Vistas de página en total

jueves, 12 de abril de 2012

Aprende a perdonarte a Ti Mismo

"Te perdono de corazón", "lo perdone porque el amor venció". Estas pueden ser frases difíciles de pronunciar, pero la mas complicada es "me perdono porque soy un ser humano". "Se que te hice mil heridas, casi imposibles de sanar, y nadie gana la partida, pues tu allí y yo acá. Cuando el orgullo no te deja entrar en tiempo y en razón, hay que callar todas sus quejas y hacerle caso el corazón. Te doy hasta la luna con su esplendor, te doy hasta mi sangre por tu piedad, doy lo que sea para que tu corazón, mire lo grande que es perdonar" Quizá mas de una vez usted habrá cantando la letra de la canción 'Lo grande que es perdonar" de Gilberto Santa Rosa. Es el momento de que se siente a analizar la letra. Pero esta vez ajustando el mensaje a usted mismo. ¿Tiene en deuda algún perdón hacia usted mismo? ¿Se sigue reprochando haber dejado pasar el amor de su vida? ¿Se sigue dando golpes de pecho por una situación que no pudo asumir en el pasado? ¿No ha sido capaz de perdonarse y lleva ese peso en su conciencia y en su alma por varios años? Si sus respuestas son afirmativas es tiempo de que hago un alto en el camino y se perdone. Cuando lo haga, no solo descansara sino que se sentirá mas libre, mas motivado y mas orgulloso de usted mismo. No crea que es el único que no es capaz de perdonarse a si mismo. Si es difícil perdonar a su pareja, a su familia; es mas complicado entender que pudo equivocarse alguna vez perdonarse., Desde niño no aprendió a perdonarse Aunque no lo crea el no saber perdonarse puede haber sido aprendido en la niñez. Según explico el psicólogo Juan Gabriel Sánchez, "algunos papas son implacables y no admiten errores en sus hijos. Para ellos las cosas tienen que hacerse perfectas, por eso en el momento en que hay una equivocación entran en crisis". Ante la situación la sofrologa especialista en desarrollo humano, Marina Rodríguez, explico que "el presente es el que cuenta. Las personas deben entender que si de niños los castigaron, les pegaron, tuvieron ejemplos en la vida de no perdonar, en el presente deben acudir al perdón. Lo mas importante es tener en cuenta que el pesado ya se fue, que deben soltarlo, déjalo ir". La profesional agrego que dentro de ese proceso de perdón es importante ver que había una acción positiva. "Esas personas que estuvieron en nuestra infancia pudieron hacer lo que hicieron porque querían que fuéramos limpios, ordenados, organizados, pero quizá no tenían las herramientas para hacerlo bien. Lo mas importante es tener la posibilidad de comprender esa acción desde una atención de amor, empezar a manejar el pasado y darse cuenta que el presente es hoy y al soltarlo me libero y logro tranquilad conmigo mismo. Preguntas y Respuestas Juan Gabriel Sánchez - Psicólogo ¿Por que es tan fácil para algunas personas perdonarse a si mismas? El proceso de perdonarse a uno mismo resulta tan complejo porque nos volvemos jueces muy crueles con nosotros mismos, porque nos juzgamos de manera fuerte. Este tipo de situaciones suele presentarse porque tenemos un proceso de desarrollo moral que nos hace ver la culpa mas fácil en otro que en nosotros mismos. Cuando descargamos la culpa en el otro encontramos respuesta mas fáciles pero cuando nos culpamos a nosotros mismos somos implacables y no nos perdonamos. ¿Que consecuencias puede dejar en nosotros no sabemos perdonar a si mismos? La autoflagelación, darnos golpes y subvaloramos nos hace sentirnos incapaces para el desarrollo de cualquier situación, ya sea personal o profesional. La persona que no se perdona tiende a creer que nunca volverá a ser capaz, afectara su autoestima, no volverá a crecer en si mismo pues sus autoconceptos no son gratificantes. Una persona que no se perdona lo invade la amargura, no encuentra salida a las cosas. ¿Que puede hacer una persona que no es capaz de perdonarse? Lo primero es reconocer el error y buscar ayuda o permitir que un tercero ayude. Existen clínicas del perdón. Son terapias individuales o grupales en las que se brinda un proceso terapéutico para que la persona entienda que debe darse una oportunidad como ser humano que falla. El problema se da cuando una persona vive en un mundo rígido. El día que falla se le derrumba todo a su alrededor, porque entran en crisis hasta el punto de caer en el suicidio. Preguntas y Respuestas Marina Rodríguez Arias - Tallerista, sofrologa y programación neurolingüística ¿Por que nos cuesta trabajo perdonarnos a nosotros mismos? "Básicamente por miedo y por ego. El aceptar que cometemos errores es asumir que hice las cosas mal y esto genero miedo. Las personas olvidan que las cosas que hacen las hacen de corazón, con infecciones positivas pero no resultan. Ese miedo a equivocarse los castiga y les genera falta de auto perdón. ¿Como perdonarnos? Teniendo autonomía, reconocimiento. Una persona debe tener autoestima para aprender a ser tolerante con los otros seres humanos, y para eso debe empezar por si mismo. Al aprender a vivir, el empezar a entender que uno tiene acciones y eso nos hace caer, nos permite levantarnos sin echarles la culpa a los demás, enfrentando nuestros fracasos. ¿Que consecuencias pueden generarse de no saber perdonarnos? Cantidades alarmantes de enfermedades físicas, mentales, espirituales. Al no perdonarnos cargamos un bulto sobre nosotros todo el tiempo. La conciencia existe pues somos seres integrales con cuerpo, mente y espíritu. Esa mente tiene reconocimiento de lo que somos en realidad , por eso si ocultamos algo que cometimos estamos cargando ese peso. Al no estar ese peso no nos alimentamos bien, se generan los rencores, odios, se revierten enfermedades físicas porque el 80% de ellas son psicosomáticas. Esos miedos, esa ira, generan gastritis, cáncer, ulcera, problemas de colon. El estreñimiento, el dolor de cabeza, la angustia permanente que se da sin entender por que, son problemas físicos conectados a lo emocional. La personas que se desconectan de lo espiritual no sueltan las cosas que llevan dentro, están cargados de pensamientos que no les permiten sentir paz y viven amargados, con un cansancio permanente debido a esa lucha de querer sacar la bondad de su corazón. Beneficios al perdonarse 1. El cuerpo se beneficia porque ya el páncreas no generara toxinas que lo intoxiquen. 2. Deja a un lado las culpas, el odio y el rencor hacia usted mismo. Esto le ayuda a recuperar su autoestima y volver a creer. 3. Logra la paz interna mediante el perdón. 4. Recupera la capacidad de amar. 5. Recupera la tranquilidad. 6. Logra la armonía. 7. Tiene salud física. 8. Su salud mental le regala paz. 9. Puede disfrutar de la belleza de la vida. 10. Irradia alegría ante los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario